- 971 719 487
- 661 376 918
- almudaina@almudaina2000seguros.es
- Lun- Vie: 08:00 a 15:00 (desde 15/06 al 15/09/2025)

Sea por ocio, por trabajo, por estudios, por desplazamiento de trabajo, por aventura,… o si viajas sólo o en compañía, lo que queremos cuando preparamos un viaje es sentirnos con la misma tranquilidad que la que tenemos en nuestros hogares. Por ello, es conveniente contratar un Seguro de Asistencia en Viaje que cubra la ayuda inmediata en forma de prestación de servicios o la prestación económica que corresponda cuando nos encontremos en dificultades.
– Lee atentamente tu póliza de Asistencia en Viaje, sobre todo pon atención a las limitaciones, franquicias y exclusiones. Si tienes dudas ponte en contacto con nosotros.
– Debes saber que normalmente las garantías cesarán una vez haya terminado el viaje objeto del seguro o hayan transcurrido los primeros noventa (90) días del viaje para el que se contrató el seguro.
– Ten siempre presente el deber de comunicar:
– La cancelación del viaje se debe comunicar en el momento que tengas conocimiento de la necesidad de cancelar. Contáctanos y presenta todo los documentos o certificados.
– Si durante el viaje tienes alguna eventualidad te aconsejamos que llames al teléfono de Asistencia de 24×7. Facilita el nombre, número de póliza, lugar en el que te encuentras y teléfono de contacto (si es posible también el de un acompañante). Si estás en el extranjero y no llevas dinero suelen cubrir la llamada a cobro revertido. También puedes contactar con nosotros si es horario de oficina.
– Si necesitas asistencia por enfermedad o accidente: comunícate primero con Asistencia en Viaje. Salvo emergencia, que deberás de acudir inmediatamente a un centro hospitalario. Puedes informarte con la compañía de seguros, antes de emprender el viaje, de los centros a los que puedes acudir en tu ruta. El equipo médico de la Compañía mantendrá los contactos telefónicos necesarios. Los servicios de urgencias suelen ser de reembolso, confirma la cobertura contratada para prever económicamente cualquier contratiempo.
– Si te roban, antes de las 24 horas debes poner la denuncia y comunicar al seguro la relación de lo robado con su valoración.
– Recuerda que si has tenido que abrir parte de siniestro debes pedir siempre justificantes, facturas, informes de las autoridades o médicos, certificados o documentos similares que puedan verificar los hechos. La aseguradora te pedirá originales y copia.
– Ten en cuenta que la duración de la cobertura de cancelación (por causas cubiertas) es desde la fecha de contratación del seguro y finalizará en el momento en que comience el viaje. En el momento que sepas que no puedes realizar el viaje por causa contemplada en la póliza, acude a la agencia de viajes, efectúa la anulación, obtén el documento que acredite la anulación y comunícanoslo.
Puede interesarte ver otras recomendaciones si viajas:
Según la legislación de la UE, cualquier persona discapacitada o con movilidad reducida está protegida contra la discriminación durante la reserva y el embarque.
Te recomendamos que:
– Informes al aeropuerto acerca de tus necesidades al menos 48 horas antes de la salida (por ejemplo, si te acompaña un perro guía, si necesitas silla de ruedas,…).
– Si la compañía te requiere la presencia de un acompañante, en este caso, la Comisión sugiere que el trayecto se le ofrezca de forma gratuita o con precio reducido.
– Si no llevas acompañante, avisa con antelación y pondrán a tu disposición un auxiliar para proporcionarte la asistencia. Tienes derecho a recibir asistencia sin coste adicional en todos los aeropuertos de la UE: en el momento del embarque, en el desembarque y durante el vuelo.
– Comprueba las coberturas de tu Seguro de Asistencia en Viajes: repatriación o transporte de hijos menores o con discapacidad, robo de la silla de ruedas, asistencia telefónica,…
– Se recomienda contratar el seguro de asistencia en viaje por la dificultad de poder acudir a un médico en caso de encontrarse mal.
En altamar sólo te pueden asistir los servicios médicos de abordo y debes pagarlos allí.
SIEMPRE has de comunicar al seguro la necesidad de asistencia antes de realizarla.
En este caso, ya que estás en altamar y la cobertura telefónica puede ser inexistente, te permiten que seas atendido inmediatamente. Tienes que abonar la factura de la asistencia en el barco e informar en el primer puerto en el que se desembarque de la asistencia recibida. Una vez que hayas abierto el parte con el seguro, te pedirán que les envíes el original de la factura y del informe (pide copias de ambas para ti).
El parte quedará abierto en espera de los documentos requeridos hasta que te devuelvan el importe pactado en póliza. Es importante conocer los límites, franquicias y exclusiones contratadas.
– En caso de enfermedad crónica, no olvides comunicarlo al seguro, a la agencia y a la tripulación, en especial al servicio médico. Es una forma muy simple de prevenir posibles problemas.
Cualquier crucero incluye visitas a diferentes lugares de paso, y no siempre son grandes núcleos urbanos por lo que encontrar un cajero puede ser muy difícil. Llevar moneda suelta te permitirá disfrutar de todas las excursiones así como llevarte los recuerdos que quieras. Comprueba los límites de efectivo que cubre la póliza y si tienes contratada la cobertura de cajas fuertes.
Recomendaciones para saber cómo actuar si se produce una eventualidad mientras viajas con transporte aéreo.
Si se produce un robo, pérdida definitiva o destrucción del equipaje facturado en vuelo o entregado en custodia al transportista:
– No abandones la zona de recogida del aeropuerto o transporte utilizado sin realizar la reclamación:
– Solicita la carta de pérdida definitiva de la compañía de transporte aéreo.
– Haz una relación del contenido de tu equipaje. Si tienes las facturas, inclúyelas.
– Debes guardar: la etiqueta identificativa del equipaje facturado (normalmente la ponen en la tarjeta de embarque), el pase a bordo (tarjeta de embarque o boarding pass), el talón de exceso de equipaje (si lo hubiera pagado o hubiera declarado el valor del equipaje).
– Presenta una reclamación a la compañía aérea o transportista, teniendo presente los plazos. Solicita comprobante.
– Llama al teléfono de asistencia en viaje y abre el parte.
– Si se ha producido robo, es muy importante hacer la denuncia en la autoridad pertinente al momento.
– Conservar copia y originales de todos los documentos.
– Si hay pérdida definitiva del equipaje, el seguro os pedirá una Carta de liquidación de la compañía aérea que certifique la pérdida definitiva del equipaje facturado en vuelo. El seguro en caso de pérdidas de equipaje tiene derecho a subrogarse, es decir, una vez te hayan indemnizado, puede reclamar directamente a la compañía. Por eso te harán firmar la Carta de subrogación en favor de la entidad de seguro.
Si el robo es de equipaje o efectos personales no facturados:
– Realiza la denuncia en la autoridad pertinente y obten copia. Muchas entidades de seguro piden que se haya tramitado antes de las 24 horas.
Recuerda que en la denuncia debe notificarse la relación de los objetos y su valoración económica.
Si se cancela, deniega el embarque, hay un gran retraso o pérdida de conexiones:
– Si la compañía encargada de efectuar el vuelo no cumple sus obligaciones, presenta una reclamación ante la compañía aérea responsable.
– Infórmate del derecho a recibir asistencia si el vuelo es cancelado sin previo aviso: comida, acceso a comunicación, alojamiento, transporte hacia y desde el lugar del alojamiento, nuevo vuelo, situación del equipaje,…
→ dos horas o más para vuelos de 1.500 km o menos;
→ tres horas o más para vuelos más largos dentro de la Unión Europea o para otros vuelos de entre 1.500 y 3.500 km;
→ cuatro horas o más para vuelos de más de 3.500 km fuera de la Unión Europea.
No para todos los seguros el tiempo de demora es el mismo, por ejemplo puede darse demora a partir de las 6 horas cuando se refiere al comienzo del viaje y 3 horas cuando es el regreso. Comprueba lo establecido en tu póliza.
“Transporte alternativo o reembolso”, en caso de denegación de embarque o cancelación:
En caso de denegación de embarque o de cancelación, puedes tener la opción de elegir entre un transporte alternativo o el reembolso del precio del billete.
Te pueden ofrecer transporte alternativo hasta el destino final bajo condiciones de transporte comparables, o bien un cambio de reserva sin coste adicional y a tu conveniencia para una fecha posterior.
Como alternativa te pueden ofrecer el reembolso del precio del billete y, siempre que sea relevante, un viaje gratuito de regreso lo antes posible al punto de inicio (esta condición las compañías aéreas las aplica a grandes retrasos en la salida que excedan las cinco horas).
Si aceptas el reembolso la aerolínea ya no tendrá más obligaciones sobre las indemnizaciones. En caso de tener seguro de asistencia en viaje, ponte en contacto telefónico para comunicar la situación.
– Obtener de la compañía un certificado donde se especifique el horario de salida real y las causas de la demora. Debes de informarte previamente del tiempo que es considerado “demora” por las compañías.
– Guarda las facturas de los gastos adicionales necesarios incurridos durante la demora. Para adjuntar copia en la reclamación.
– Informarte de los plazos de presentación de la compañía.
– Solicita copia registrada.
– Recuerda que en cualquier caso, y aunque la compañía no disponga de hojas de reclamaciones, puedes reclamar mediante una carta dirigida directamente a la propia compañía aérea o, en el caso de que la compañía lo facilite, presentar la reclamación por correo electrónico o a través de su página web.
Si tienes que cancelar el viaje:
En el momento que tengas conocimiento de la imposibilidad de iniciar el viaje por causa contemplada en la póliza, acude a la agencia de viajes y efectúa la anulación, obtén el documento que acredite la anulación, y comunícanoslo inmediatamente.
* Recuerda que esta información es para que te ayude a seguir un modelo y tener una idea de cómo poder organizar tus ideas para el viaje. Debes tener en cuenta que los enlaces, teléfonos,… pueden cambiar según el destino y según las actualizaciones que realizan en las diferentes páginas webs. Si tienes nuevas aportaciones, puedes contactar con nosotros que las incluiremos.
Como cada viaje es algo muy particular, sabemos que la condición para estar seguro y tranquilo es adaptarnos a tus necesidades. Por ello queremos que sepas que hay seguros específicos para determinadas actividades. Así encuentras:
Si tu actividad no se encuentra entre estas, no te preocupes, porque los Seguros de Asistencia en Viajes se diseñan para cada caso particular según las necesidades y preferencias. Tú eliges qué coberturas necesitas. Ten en cuenta que hay países excluidos. Infórmate.